
Cedres, Acuña, Christian Zermatten, Norberto Ortega Sánchez, Cristian Traverso. Jóvenes que asomaban como un tal Juan Pablo Sorín o Diego Placente. Más la mano de Chiche Sosa en el banco de suplentes, Argentinos se armó en la temporada 1993 para pelear grandes cosas. Sin embargo, al no tener localía, jamás pudo adaptarse y terminó haciendo una campaña aceptable. En este caso, el uruguayo Gabriel Cedres habló de cómo llegó a La Paternal desde Uruguay: "Argentinos me dio la posibilidad de mostrarme en el fútbol argentino así que estoy muy agradecido. Me trataron muy bien. Salir de Uruguay y venir a Argentina en esos años no era fácil, pero lo disfrute. Argentinos es la cuna de los grandes jugadores. Yo llegué a un equipo que estaba peleando el descenso y resulta que salimos cuartos haciendo una muy buena campaña. Tengo los mejores recuerdos, me siento muy identificado con el fútbol de Argentinos Juniors", declaró.
Rememorando ese campeonato, Cedres hizo mención al día de su debut, y además tuvo palabras de elogios para Osvaldo Sosa, un histórico ídolo de Argentinos: "Recuerdo muchas cosas de esa campaña. Tuve la tristeza de quedar afuera de la Supercopa con River. En El Monumental empatamos 1-1 y después perdimos en Mendoza. Nosotros teníamos un equipo en formación, y "Chiche" Sosa, que fue un gran maestro para nosotros, no solo por sus cualidades de entrenador, sino como persona. Se armó un grupo precioso, se le ganó a los grandes y se hizo una campaña muy linda. Luego, para progresar en mi carrera, debí irme a River, pero me quedé con las ganas de jugar un tiempo más en Argentinos".
Comparando su etapa de jugador con el fútbol moderno, el nacido en Minas, Uruguay, destacó que hoy en día los equipos no pueden conservar una base, y que por las necesidades del país y del fútbol, los jugadores se venden lo antes posible: "Hay una diferencia notoria entre el fútbol de ahora y en el que jugué yo. Antes solo se cambiaba uno o dos jugadores por campeonato y ahora siempre hay que armar equipos nuevos. La identidad de los jugadores con los clubes no existe como antes. Es un tema económico. La necesidad de vender ocurre en el fútbol argentino", manifestó.
Para cerrar, el hombre que también pasó por Boca y River, entre otros, realizó un pequeño pantallazo de lo que pudo observar de éste Argentinos, y además, eligió al "Bicho" como su equipo favorito de Argentina: "Me sorprendió mucho el chico Cabral. Sé que está dirigiendo "Pipo" también. Argentinos debe mantener su histórico estilo de juego. No fui nunca al Diego Maradona y pronto iré con mi hijo. Veo poco fútbol, pero sigo mucho los resultados. Sé que la semana pasada le ganó a Chicago y ahora viene Boca. Siempre me preguntan: ¿En Argentina... River o Boca? Y yo contestó siempre lo mismo. Elijo Argentinos Juniors. A mí me marcó mucho. Estoy orgulloso de haber jugado ahí", cerró.